El marcador lo abrió Tonga a los 9minutos del primer capítulo, a través de un penal ejecutado por Peirre Hola. Pero Jonny Wilkinson no se quiso quedarse atrás y por la misma vía igualó las cosas.
Luego llegaría una de las perlas de la tarde: gran movimiento del conjunto del Pacífico Sur en ataque, una descarga por tackle para Sukanaivalu Hufanga y corrida del número 13 hacia el ingoal inglés dejando en el camino a tres jugadores y zambulléndose para apoyar con lo justo.
Pero los de rojo no pudieron mantener la ventaja obtenida. Wilkinson estaba dispuesto a ser la figura excluyente del partido. Transformó un penal en un pase magnífico a lo ancho de la cancha. El moreno Paul Sackey descolgó la bomba dentro del ingoal y achicó las diferencias. Jugada perfecta, como sacada de la galera. Partidazo en París.
Después del try inglés, el conjunto europeo se despertó. Empezó a arremeter a su rival con el maul, y en los reagrupamientos. La concentración de Tonga comenzó a desmoronarse, debido a la presión que ejercía el empuje rival.
A los 31’ pasó al frente Inglaterra, y que de otra manera podría ser, con un drop de Wilkinson. Minutos después el diez anotó de penal, y finalmente el moreno y ex jugador de seven, Sackey con una corrida arrancada desde sus propios 22 metros, se zambulló para cerrar un primer tiempo enorme para la Rosa, que se iba al descanso arriba en el marcador.
En la segunda etapa Inglaterra bajó la velocidad. Ni Wilkinson ni Gomarsall -figuras en la primera parte-, aparecían, y el equipo lo sentía. Tonga, inquietaba pero no lastimaba.
Sin embargo, a los campeones del Mundo no se los puede subestimar y por eso a la salida de un ruck Mathew Tait -otro ex seven-, encontró un hueco y se arrojó de cabeza para ampliar aun más el score.
Los isleños comenzaron a sentir el rigor físico. El scrum era controlado cada vez más por los europeos y el partido dejaba entrever al vencedor, que se hacía más fuerte con el correr de los minutos. Llegó el try de Andy Farell, y con él, el punto bonus. Inglaterra estiraba la ventaja a 20 puntos de diferencia y se relamía con el pasaje a cuartos.
Lentamente el encuentro se fue diluyendo y la ventaja sobre los isleños siguió aumentando. Tonga ya no daba señales de vida y Wilko continuaba haciendo de las suyas.
El juez dio por finalizado el encuentro y el sueño de los tonganos de lograr el pase a cuartos se desvaneció, pero con la frente alta, por haber logrado un gran papel en la Copa del Mundo.
En cambio, para Inglaterra se viene el reencuentro con el otro finalista de la edición 2003 del certamen más importante del planeta ovalado, la complicada Australia.
Sin embargo, con el paso de los minutos y pese a los errores de ambos equipos, la balanza fue inclinándose del lado All Black, con más potencia que habilidad, gracias a los tries seguidos del segunda línea Ali Williams y Carter junto al definitivo de Howlett, su segundo sobre los escoceses, que dejaron el definitivo 40-0.
Tras este encuentro, a Nueva Zelanda le resta el último partido para cerrar la primera fase ante Rumania el próximo 29 de septiembre. Mientras, Escocia se jugará el todo por el todo frente a Italia, que lucharán por la segunda plaza de la Zona que da acceso a los cuartos de final, el 29 de septiembre a las 21:00, en el estadio Geoffroy Guichard de Saint-Ettiene.

Pero una vez que Matt Giteau (la figura del encuentro) logró quebrar la defensa -y el ánimo rival- el camino se hizo más sencillo. La resistencia de los isleños fue de mayor a menor, y el despliegue aussie, sumado al oficio y experiencia, inclinó paulatinamente la cancha hasta consolidar un triunfo sin sobresaltos.
A los 27 Giteau volvió a golpear con un penal y tres minutos más tarde Drew Mitchell apoyó luego de una buena pelota jugada con el pie por Chris Latham, que se encontraba en inferioridad numérica dentro de los 22 rivales pero tomó una inteligente decisión.
La posesión estuvo mayormente del lado australiano y gracias a esto llegó el tercer try, segundo de Giteau, luego de un movimiento de muchas fases que involucró a forwards y backs.
Sobre el final del primer parcial fue Fiji el que tomó la pelota, la controló y fue paciente en el manejo y depués de intentar con sus delanteros jugó hacía el lado abierto y llegó al try por medio del wing Isoa Neivua.
Los australianos nunca subestimaron al rival y marcaron en cada opotunidad que tuvieron, dos penales de Giteau y un drop de Barnes pusieron a Fiji más lejos en el marcador en los primeros minutos del complemento.
Una desinteligencia en la marca australiana luego de un line out arrojado por Fiji le dejo un gran espacio a jone qovu que habilitó a aca ratuva quién voló hacia el in goal.
El try del bonus llegó de la mano de Adam Ashley-Cooper a los 57, nuevamente luego de un gran control de pelota y varias fases de juego. Gran parte del buen juego de Australia se debió a la velocidad con que los forwards limpiaron cada formación móvil.
El segundo tiempo fue por momentos muy impreciso la posesión cambió de manos muy seguido, pero fue Fiji quién sufrió más esto y el quinto try de los Wallabies, apoyado por Drew Mitchell, llegó luego de que recuperaron una pelota en sus propios 22 metros. Seguido por el del tercera línea Stephen Hoiles. Luego llegaría el tercer try de Mitchell en el partido casi sobre el final.
Australia llegará muy relajado a su partido final ante Canadá el 29 de septiembre mientras que Fiji deberá apelar a sus mejores cualidades para lograr una victoria ante Gales también el 29.
Inglaterra y Sudáfrica se juegan el primer puesto del Grupo
Publicado por Primera Linea en 11:53
Inglaterra y Sudáfrica se juegan el primer puesto del Grupo
Esta tarde (a las 15 hrs., CHILE), ingleses y sudafricanos se medirán en el Stade de France con el objetivo de acomodarse en las posiciones del Grupo A.
En principio, la apuesta es simple. El perdedor de este encuentro en la cima del grupo A se cruzará con el apetito voraz de Australia en cuartos de final, mientras que el vencedor puede disfrutar de unos cuartos relativamente cómodos, probablemente ante Gales. ¿Quién será el vencedor? Los Springboks parten a priori con ventaja. Primero por sus actuaciones pasadas, y especialmente por las dos victorias aplastantes ante el XV de la Rosa en junio (58-10 y 55-22). Pero sobre todo por la serie de contratiempos que viven los ingleses, actuales campeones, desde comienzos de la semana. Privados de Jonny Wilkinson y de Olly Barkley, lesionados, Inglaterra debería enfrentar el partido con un apertura de circunstancias, Andy Farrell, más acostumbrado a jugar en la tercera línea o en el centro del ataque desde su llegada del rugby. Farrell debería alternarse con el veterano Mike Catt, que vestirá la 10. El seleccionado de la Rosa también lamentará la ausencia de su capitán, el pilar derecho Phil Vickery, suspendido dos partidos por una zancadilla a un adversario de Estados Unidos en el partido que ambos equipos jugaron en Lens. Por estos factores, una victoria inglesa sería una verdadera hazaña. Los Springboks parecen confiados en sus fuerzas, a pesar de la ausencia de su tercera línea Schalk Burger, suspendido, y del insider Jean de Villiers, de vuelta a casa por una lesión. Sudáfrica parece contar con bases sólidas: un line-out inspirado por Victor Matfield, considerado como uno de los mejores del planera, y un scrum sólido. Un anotador de clase mundial (Percy Montgomery). Y una serie de individualidades de gran clase, como el wing supersónico Bryan Habana, autor de cuatro tries ante Samoa (59-7), el 9 de septiembre en el Parque de los Príncipes.
Inglaterra: Robinson - Lewsey, Noon, Farrell, Sackey - Catt, Perry - Rees, Easter, Corry (cap) - Kay, Shaw - M. Stevens, Regan, Sheridan. Suplentes: Chuter, Freshwater, Borthwick, Moody, Gomarsall, Richards, Tait
Tonga tuvo su alegría .
Los dirigidos por Quddus Fielea se impusieron ante Estados Unidos por 25-15 en el duelo de equipos más flojos del Grupo A en el Stade de la Mosson, Montpellier. Fue su tercer triunfo en una RWC.
Fiji sufrió, pero terminó con bonus .
Contrario a todos los pronósticos, los representantes de Oceanía tuvieron una muy dura oposición ante un Japón que recién pudieron doblegar al final. Fue 35-31 con siete tries entre ambos equipos.

No le sobró nada.
Italia derrotó a Rumania por 24 a 18 y consiguió así su primer triunfo en el Grupo C de la RWC 2007. A la selección azzurra le costó vencer a un débil conjunto rival, pero le alcanzó para continuar con chances de pasar a cuartos. En el equipo de Berbizier hubo cinco argentinos titulares.


Ya en la segunda mitad, la resistencia de los gordos georgianos se terminó. Como era de suponer el físico no les respondió y los forwards argentinos comenzaron a pasarlos por arriba. Con la defensa desarmada, los backs pudieron sobrepasar a Georgia y comenzaron a llegar los tries. Lucas Borges en dos oportunidades marcó diferencias con su gran velocidad y trajo alivió para el equipo argentino. El ex Pucará voló por su sector de la cancha (y metió un tackle tremendo cruzando toda la cancha) y dejó a Los Pumas bien arriba. Había tiempo y tenían que marcar dos tries más para sumar bonnus. Argentina lo buscó por todos lados y no podía entrar, hasta que Patricio Albacete logró filtrarse y apoyó el tercer try. Quedaban menos de cinco minutos y había que hacer otro más. El tiempo pasaba y no podían plantar bandera en territorio rival. Hasta que Juan Martín Hernández se escapó, lo tacklearon y desde el piso habilitó a Federico Martín Aramburu que voló hacia el ingoal rival para marcar el cuarto try y el bonus point. Ahora Los Pumas están primeros en su zona con nueve puntos y tendrán descanso hasta el 22 cuando enfrentarán a Namibia. No se jugo como se esperaba. Todos creían que se iba a pasar por arriba a Georgia, pero no se pudo. Los forwards rivales tienen mucha potencia y los argentinos no podían penetrarlos. Igualmente se cumplió con el objetivo. Además influyó mucho lo mental. No es lo mismo jugar con Georgia que con Francia o Irlanda. Sin quererlo entraron algo relajados. Igualmente ganaron y sumaron el bonus. Eso era lo que importaba. Es un Mundial y todos los puntos valen. Ya se cumplió el segundo objetivo. Quedan dos más. Estos pumas van por la gloria eterna.

Los Pumas suben a la cumbre.
La victoria de Argentina sobre Francia del último viernes, ha hecho bajar a los galos en la clasificación oficial, desde la tercera posición hasta la quinta. Así, la Argentina escaló la cuarta posición plaza y así obtiene su mejor clasificación de la historia.
La victoria de Los Pumas les hizo subir dos puestos en el Ránking que se actualizó hoy, sobrepasando a Francia, que cayó desde la tercera a la quinta posición.
Sudáfrica alcanza la tercera plaza, mientras que la selección que también desciende es Irlanda, que cae a la sexta posición- un lugar por encima de Inglaterra.
Nueva Zelanda mantiene la primera posición en el escalafón, seguido de Australia.
Gales sumó puntos por su victoria ante Canadá- cinco puestos por debajo de ellos en el Ránking- pero se mantienen en el octavo puesto delante de Italia.
Durante la IRB Copa Mundial de Rugby, los puntos del Ránking suman el doble que normalmente.
IRB World Rankings (top 25):
(Chile se hubica en la posicion nº25 debajo de nambia.)
(La posición de la semana pasada entre paréntesis)
1(1): Nueva Zelanda 93.38
2(2): Australia 87.03
3(4): Sudáfrica 85.40
4(6): Argentina 84.82
5(3): Francia 83.13
6(5): Irlanda 81.12
7(7): Inglaterra 78.89
8(8): Gales 77.53
9(9): Italia 75.37
10(10): Samoa 74.97
11(11): Escocia 74.95
12(12): Fiji 70.52
13(13): Canadá 68.97
14(14): Tonga 67.52
15(15): USA 67.20
16(16): Rumania 66.79
17(17): Georgia 66.38
18(18): Japón 65.85
19(19): Rusia 64.37
20(20): Uruguay 62.66
21(21): Estaña 62.32
22(22): Portugal 62.03
23(23): Korea 58.02
24(24): Namibia 57.15
25(25): Chile 57.07

Irlanda se presentó en la Copa del Mundo y dejó varias dudas en su juego. Ganó por 32 a 17, pero Namibia logró marcarle dos tries. En los bares de París, se celebró cada tanto del equipo africano.


En su presentación, Sudáfrica se impuso claramente a Samoa por 59-7. Bryan Habana fue la figura y el dato de color lo aportó el samoano, Brian Lima, que ingresó en el segundo tiempo y se convirtió así en el primer jugador en actuar en 5 mundiales.


El seleccionado escocés superó a Portugal (debutante en una RWC) por 56 a 10. Escocia marcó 8 tries y reguló el partido a su antojo. La diferencia la marcó en el segundo tiempo.

El partido inaugural comenzó con dos intentos de drop de Juan Martín Hernández que no llegaron a transformarse en puntos. Al tercer minuto, Felipe Contepomi anotó los primeros tres puntos para Los Pumas con un penal por un balón retenido de Francia.Dos minutos más tarde David Skrela igualó el partido por un claro penal por offside.

La emoción llegó al final
Francia no supo anotar en una muy buena jugada de maul a los cinco minutos de la reanudación que pudo cambiar el resultado final. A partir de este momento, Argentina buscó alejar la pelota de su campo y ordenar su defensa ante los locales, que no supieron aprovechar dos penales para ajustar más el marcador.


A dos días del Kick Inicial de la sexta verción de la copa del mundo les dejo los grupo y las fechas de los partidos. (Los Horarios exactos para Chile los pueden ver acá)-> ESPN+


